Centro Eula imparte curso sobre contaminación de ecosistemas acuáticos

Con el objetivo de brindar un panorama general de los aspectos básicos de la ecotoxicología acuática, el Centro de Ciencias Ambientales EULA-Chile, de la Universidad de Concepción, está realizando hasta este jueves un curso sobre Contaminación de Ecosistemas acuáticos: fuentes, transporte, efectos, remediación y técnicas de estudio, dictado por las investigadoras argentinas, Mirta Menone, Mariana González y Karina Miglioranza.
Considerando que el uso masivo de xenobióticos genera problemas ambientales en los ecosistemas acuáticos, se generó este curso que abordará los conocimientos básicos que debiera poseer todo especialista en ecotoxicología, cualquiera sea la rama de la disciplina en la que se especialice.
En su primera visita en Chile, las investigadoras trasandinas entregarán un enfoque actual sobre el análisis de las concentraciones ambientales de contaminantes orgánicos, de origen agrícola e industrial, su destino en las distintas matrices ambientales, así como también la aplicación de conceptos bioquímicos y biológicos utilizados hoy en día en los programas de biomonitoreo de la contaminación acuática.
La jornada de hoy se inició con la exposición de una de las investigadoras del Laboratorio de Ecotoxicología de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de Mar del Plata, Dra. Karina Miglioranza, quien explicó el comportamiento ambiental de los contaminantes en sistemas acuáticos, además de las pautas principales que gobiernan el transporte de los contaminantes en el ambiente.
Sobre su ponencia, la investigadora precisó que se revisaron las diferentes estrategias de entrada de contaminantes en los medios abióticos y en los sistemas bióticos como las plantas y los animales, como también los procesos de transporte atmosférico, las técnicas que existen hoy para determinar los contaminantes atmosféricos a nivel de mostradores pasivos y activos.
En relación al objetivo de su exposición, agregó que los participantes tendrán un panorama general sobre los diferentes casos de estudio realizados en el mundo, para así interpretar cuáles son los procesos que gobiernan la dinámica de los contaminantes y la entrada en el medio acuático.
Por su parte, la directora del grupo de investigación sobre ecotoxicología, Dra. Mirta Menone, expondrá sobre los efectos subletales de estrés oxidado y de genotoxicidad en organismos animales y vegetales representantes del medio acuático.
En la jornada del jueves, la Dra. Mariana González analizará las estrategias de remediación y prevención de la contaminación de los ambientes acuáticos, explicando que revisaré cuáles son las características que hacen que estos contaminantes persistan en las diferentes partes del ambiente, como es el suelo y el sedimento, y cómo podemos hacer para remediar o disminuir los niveles en esas partes del ambiente.
Finalmente, la investigadora valoró la realización de este curso, afirmando que es una experiencia enriquecedora intercambiar puntos de vista con estudiantes de pre y postgrado que estudian distintas disciplinas.