Mensaje de error

Deprecated function: The each() function is deprecated. This message will be suppressed on further calls en _menu_load_objects() (línea 579 de /var/www/html/panoramaweb2016/includes/menu.inc).

Arquitectura UdeC mostrará los barrios emblemáticos que construyeron el Concepción moderno

Ya en la recta final de las actividades de PatrimonioUdeC (las que culminan con el día nacional del Patrimonio, este 27 de mayo) esta semana la arquitectura, el concepto fundacional en lo referido a Patrimonio, se toma la Universidad de Concepción con todo. Ya la semana pasada hubo un excelente apronte con la charla que –a tablero vuelto- dio el licenciado de arquitectura Luis Darmendrail, sobre olvido y destrucción del Patrimonio Arquitectónico penquista, y este martes la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía parte con una nueva sorpresa para toda la ciudad, una muestra inédita acerca de la arquitectura moderna en Concepción, específicamente enfocada en cinco de los barrios más tradicionales y con más identidad de la ciudad. Se trata de la exposición Concepción: Barrios que construyeron la ciudad moderna.
Erwin Brevis, el arquitecto curador de la muestra –que será inaugurada el martes 22 a las 11.30 horas, en la Sala Universitaria, ubicada en Barros Arana 631, subsuelo- explicó que gracias a ella los penquistas podrán conocer imágenes antiguas, planimetría e historia de verdaderas insignias de Concepción, como son los barrios de Lorenzo Arenas, Laguna Redonda, Plaza Perú y las remodelaciones Paicaví y Eleuterio Ramírez (contigua a la anterior). Todos estos lugares fueron investigados arduamente por dos profesores del Magíster en Arte y Patrimonio de la UdeC, Leonel Pérez y Pablo Fuentes, quienes están próximos a publicar un libro al respecto, enmarcado además en un proyecto Fondecyt.
Pese a que a simple vista se trata de sectores muy diferentes en su diseño y carácter, Brevis explica que hay tres grandes características que los hermanan. La primera de ellas es que en todos los casos, se trata de poblaciones que surgen después del terremoto de 1939 y antes de 1973, por lo que comparten una temporalidad que los une, pero además de ello, “son emblemáticos, pues ayudan a comprender cómo se constituyó esta ciudad como tal”. En dicho sentido, especifica el académico UdeC, son construcciones únicas en su especie, sólo semejantes a algunas que se realizaron en Chillán en la misma época, y que ayudan a conferirle a Concepción una identidad especial, que no sólo tiene que ver con las edificaciones monumentales, sino con las viviendas y la forma en que se concebía a la arquitectura como un punto de unión con las personas.
En segundo lugar, explica, tras estas edificaciones subyace un concepto muy interesante y es que siempre se mantuvo la misma filosofía arquitectónica detrás de ellas, pese a que fueron emplazadas en proyectos gubernamentales a lo largo de seis gobiernos sucesivos y de distinto sino político, lo que revela una visión de Estado respecto de la Vivienda que hoy se ha perdido. “Todos estos barrios se levantaron luego del terremoto de 1939 y pese a que en su origen buscaban paliar una tragedia, se hicieron pensando de muy modo muy distinto del que impera hoy en la construcción, en que los espacios son cada vez más reducidos y en altura y, muchas veces, se limitan a la vivienda, sin considerar las demás necesidades de las personas. Estos barrios, por el contrario, fueron construidos con espacios cómodos para sus habitantes y pensando además en una forma de hacer ciudad, que incorporaba urbanismo, equipamiento comunitario, un concepto urbanístico claro e incluso Arte, como sucede con los mosaicos de la Remodelación Paicaví”.
Además, precisa el Curador, se trataba de proyectos en cierto sentido rupturistas para la época: “El sector de El Golf, por ejemplo, que se ubica en los cerros aledaños a Laguna Redonda, se desarrolló sobre colinas, en una noción que antes no existía, pues previo a este sólo se pensaba que se debía construir en lo plano. Aquí se rompió con ello y significó un importante aporte, pues implicó la aparición de escaleras, de ramplas y de otros elementos que Concepción no tenía antes”.
Lo mismo sucede, señala, con la Plaza Perú, un proyecto que destrozó el concepto del “damero” con el cual los españoles construyeron todo Chile, y cuya aceptación en el plano regulador de la ciudad dice mucho respecto de la mentalidad de los penquistas: “el mismo arquitecto que participó en ese proyecto, Karl Brunner, que trabajó con Luis Muñoz, quien construyó la Plaza Perú, presentó también una idea para crear una diagonal en el centro de Santiago, pero allá no fue aceptada”, rememora Brevis.
El tercer aspecto que hermana a todos estos barrios es la calidad de su construcción: “todas estas viviendas sobrevivieron de buena manera al terremoto del 2010, a diferencia de muchas otras viviendas sociales más nuevas”, detalla.
Por todo lo anterior, puntualiza, “Concepción se define por sus barrios, por estos y muchos más, que fueron pensados como tales y que incluso consideraban originalmente construcciones masivas. Hay que pensar, por ejemplo, que la Remodelación Paicaví contemplaba inicialmente construir 18 manzanas completas de edificios, de las cuales finalmente se levantaron tres”.
Igualmente, relata que todo lo anterior está en directa correlación con la parte moderna de la Universidad de Concepción, especialmente por su vínculo con la Plaza Perú: “existe una correspondencia entre esta, la Diagonal y la Casa del Arte, que extiende la esquina y que a través de ella se transforma en una suerte de faro que ilumina”.
El martes, a las 11.30 horas, como ya está mencionado, se dará el vamos a esta exposición, en la cual, además de los elementos gráficos ya mencionados, se presentará un video con una modelación en 3D de la Remodelación Paicaví.
Crédito de las imágenes:
Plaza Perú de 1950, archivo de Alejandro Mihovilovic
Remodelación Paicaví, Pablo Fuentes
Plano de la Remodelación Paicaví, redibujo del plano de Pablo Miranda