Alumnos de cuarto año de Pedagogía en Música presentarán muestra de música y danza chilena en Auditorio UdeC

La cita es este viernes 7 de septiembre a las 16.30 horas en el Auditorio UdeC de la Facultad de Humanidades y Arte, para celebrar septiembre con folclor local. Los alumnos del cuarto año de la carrera de Pedagogía en Música del Departamento de Música de la Facultad de Humanidades y Arte son los encargados de dar vida a este mes, con un montaje artístico que es parte de la asignatura Proyecto Integral de la Cultura Tradicional de Chile.
Una actividad que se realiza año a año en esta unidad académica de la UdeC y que en esta oportunidad cuenta con la asesoría académica y musical de los profesores Roberto Contreras (teoría), Cristián Sobino (práctica musical) y Paula Poveda (Danzas del Folclore chileno).
Los profesores Poveda y Sobino coincidieron en afirmar que entre los logros de esta asignatura es ver el entusiasmo con que los alumnos están preparando esta actividad, que será abierta a toda la comunidad en Concepción.
“Los alumnos están preparando la evaluación final que consiste en un proyecto integral, el cual incluye danzas y música del norte, centro y sur del país, además de una muestra de Rapa Nui. El trabajo es completo, ya que deben realizar todo el montaje: vestuario, maquillaje, iluminación, afiches, amplificación y difusión”, indicó la académica, quien además aprovechó de agradecer la invitación que recibió para ser parte del equipo docente en esta asignatura.
En total son 26 las y los estudiantes involucrados, once en danza y quince en música.
En tanto, el profesor Sobino valoró que con esta asignatura los alumnos “aprenden, antes de salir de su carrera, no sólo la cultura tradicional, sino también a realizar el montaje del espectáculo entero para posteriormente hacerlo con sus alumnos en los colegios y escuelas”.
“Para nosotros es muy gratificante porque tenemos un desarrollo de la cultura tradicional, muchas veces los alumnos son ajenos a este tipo de música y danza, y lograr encantarlos y verlos con el entusiasmo con que realizan la actividad es super gratificante, porque de alguna manera estamos realizando un aporte al rescate de nuestras tradiciones”, aseguró el docente.
Cristian Sandoval