Académica UdeC preside Corporación de Acuarelistas de Chile

Respondiendo a la necesidad de cultivar y promover el arte de la acuarela en Concepción, la artista y docente del departamento de Artes Plásticas, Luz María Sánchez, convocó a otros cultores de esta técnica con quienes formó, en agosto de 2010, el centro cultural Agrupación de Acuarelistas de Concepción, organización que, desde noviembre de 2013, dio paso a la primera Corporación de Acuarelistas de Chile.
A fines de marzo de este año se eligió la directiva para la Corporación, quedando constituida por Luz María Sánchez como presidenta; Carolina Bastías, vice presidenta; Sofía Cancino, secretaria; Gabriela López, tesorera, y Loreto Inostroza y Amalia Ramírez, directoras.
De esta manera, sostuvo Sánchez, se cumple el objetivo de crear una Corporación para todos los acuarelistas de Chile, necesaria y conveniente para obtener los beneficios y derechos tanto económicos como sociales que les permita a sus integrantes -como a cualquier otro profesional- contar con una organización que pueda velar por sus necesidades y anhelos.
Hasta el momento se han realizado seis exposiciones en Concepción y Lota; además, varios de sus socios han participado -por invitación de sociedades acuarelísticas de otros países- en tres bienales internacionales: en el Museo Guati Rojo y Museo de Toluka, ambas en México, y en Madrid, España.
La presidenta de la Corporación agregó que, además, se ha desarrollado una actividad de difusión de corte social con los colegios de Concepción a través de un concurso ganado el año recién pasado, proyecto apoyado por la Municipalidad penquista.
Sánchez señaló que ahora, como Corporación, nuestra visión se amplía, pretendiendo abarcar ámbitos más extensos e incorporando nuevos socios de ciudades del norte, centro y sur del país.
Cabe destacar que la Agrupación de Acuarelistas había sido fundada por Luz María Sánchez junto a un grupo de alumnos del Departamento de Artes Plásticas que habían asistido al electivo de acuarela que ella dicta cada semestre.